Ir al contenido principal

MARCO LÓGICO PARROQUIA TARQUI – MANTA

 

LÍNEA DE ACCIÓN DE MARCO LÓGICO:

Proyecto de manejo integral de las cuencas en la Parroquia Tarqui del Cantón Manta.

 1SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:

Ubicación: Parroquia Tarqui – Cantón Manta

Manta como uno de los cantones más poblados de la provincia de Manabí, y por encontrarse atravesado por los ríos Manta, Burro y Muerto está expuesto a la afectación por inundaciones. La incidencia principal es por desbordamiento del Río Burro y Manta, que afectan a las viviendas asentadas en las zonas aledañas al cauce.

Estos ríos, siguiendo su curso atraviesan la zona urbana desde el sur hasta desembocar en el mar por la zona norte. Entre las zonas expuestas a estos eventos se tienen a los barrios El Jocay, Las Vegas, Tarqui, 20 de Mayo, María Auxiliadora, San Pedro, Santa Clara, 15 de Abril, Nueva Esperanza, Azteca, Floreana, La Ensenadita, Miraflores y El Palmar.

Las inundaciones en Manta afectan a 25 barrios de la ciudad principalmente ubicados a orillas de los ríos y casi un 30% de la población del cantón. Esto provocado en un principio por la modificación de los cauces naturales de las cuencas hidrográficas para obtener mayor territorio de asentamientos humanos que comenzaron como asentamientos ilegales y que al pasar de los años fueron consolidándose.

Las últimas inundaciones registradas en Manta son del mes de marzo del presente año, en donde se registraron al menos 30 sectores afectados y 12 familias damnificadas de la parroquia Tarqui, según reportó el GADM.

Identificación del problema: REGULACIÓN DEFICIENTE DEL USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO DE LAS RIBERAS DE EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS EN LA CIUDAD DE MANTA.

2.      IDENTIFICACIÓN DE INVOLUCRADOS

3. ÁRBOL DE PROBLEMAS

4. ÁRBOL DE OBJETIVOS

5. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

El respectivo análisis del problema y sus efectos nos determina generar las siguientes alternativas aplicadas a los objetivos y propósito a alcanzar.

·         RESOLUCIONES POR PARTE DEL GADM

1.      Establecer medidas drásticas de conservación natural y protección de las zonas cercanas a las cuencas aún no consolidadas que se encuentren dentro del perímetro urbano.

2.      Generar multas y sanciones a aquellas personas e industrias que de una forma y otra generen contaminación a los cauces y riberas de los ríos.

3.      Dotar de servicios de infraestructura hidrosanitaria y alcantarillado con estándares de calidad de agua en descargas hacia los cauces naturales.

·         VINCULACIÓN LOGÍSTICA

1.      Desarrollar programas de simulacros frente a catástrofes naturales como inundaciones en conjunto con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Ecuatoriana y la Comunidad.

2.      Crear campañas de protección ambiental de los cauces y riberas, manejo de residuos y correctos sistemas de descargas de aguas residuales.

·         INICIATIVA BARRIAL Y PARROQUIAL

1.      Desarrollar programas de limpieza barrial de los sumideros y puntos de recolección de aguas pluviales, mingas comunitarias y el correcto mantenimiento y cuidado de las riberas.

2.      Concientizar a la comunidad sobre el cuidado del agua y los recursos naturales.

·         INICIATIVA INSTITUCIONAL PRIVADA

1.      Intervención por parte de las pequeñas y grandes industrias en sus sistemas de evacuación de aguas residuales.

2.      Generar protocolos medio ambientales en el tratamiento de aguas industriales que se descargan hacia la red pública.

3.      Eliminación de redes clandestinas de aguas residuales industriales hacia los cauces naturales.

4.      Participación en los programas de limpieza y mantenimiento de los cauces y riberas como compensación ambiental.


6. GOOLGE EARTH ENGINE








Comentarios

Entradas populares de este blog

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - MANTA - PORTOVIEJO - ROCAFUERTE

 

BIG DATA - MAPA CONCEPTUAL

  BIBLIOGRAFÍA Amoroso Fernández, Yarina & Costales Ferrer, Dévorah (2016). Big Data: una herramienta para la administración pública. Ciencias de la Información, 47 (3),3-8.[fecha de Consulta 11 de Marzo de 2022]. ISSN: 0864-4659. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181452084001