SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS (SIG)
1.- INTRODUCCIÓN
Un sistema de información geográfica (SIG) es un sistema
para describir y clasificar la Tierra y otras geografías para la visualización
y el análisis de información espacialmente referenciada. Este trabajo se
realiza principalmente a través de mapas. El objetivo de GIS es crear,
compartir y aplicar productos de información útiles basados en mapas para
respaldar el trabajo de una organización, así como para crear y administrar
información geográfica relacionada. Los mapas representan colecciones lógicas
de información geográfica como capas de mapas. Son metáforas efectivas para
modelar y organizar la información geográfica en forma de capas temáticas.
Además, los mapas GIS interactivos proporcionan la interfaz de usuario
principal para trabajar con información geográfica.
Los SIG son importantes porque permiten
recopilar, almacenar, procesar y visualizar información geográfica a través de
elementos simples: puntos, líneas y polígonos, que en conjunto representan
entidades geográficas.
La Evolución de los SIG
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
son sistemas complejos de gestionan datos espaciales, que, mediante el uso de
elementos tecnológicos, permiten analizar y modelar realidades, para implantar
soluciones aplicables bajo la premisa de la sustentabilidad y su correcta
interrelación con el entorno.
Los SIG como ciencia surge a finales de la década de los 60, producto de los avances tecnológicos desarrollados a nivel de la ciencia computacional con la aplicación de las nuevas técnicas de generación de cartografía digital, utilizando como soporte el nuevo potencial de cálculo que generaban los avances en las incipientes tecnologías computacionales que comenzaban a tomar auge y posteriormente sustentaran los avances tecnológicos que cambiaran profundamente la manera de comunicarnos.
Ilustración 1: Evolución del SIG.
Fuente: Hablemos de SIG Blog
2.- TABLA COMPARTIVA DE DIFERENTES HERRAMIENTAS, SOFTWARE Y CARACTERISTICAS
2.- BIBLIOGRAFÍA
https://developers.arcgis.com/
https://www.unigis.es/software-sig/
https://hablemosdesig.blogspot.com/
Comentarios
Publicar un comentario