ACTA DEL PROYECTO - Charter de Proyecto
|
Información
principal y autorización de proyecto |
||||
|
Fecha:
30/04/2022 |
Nombre de Proyecto:
Proyecto de manejo integral de las cuencas en la Parroquia Tarqui
del Cantón Manta. |
|||
|
Áreas
de conocimiento / procesos: Gestión de recursos, Gestión de bienestar, Gestión de salud, Gestión
de riesgos, Gestión de turismo, Gestión de los interesados. |
Área de aplicación (sector /
actividad): Público y sector privado. |
|||
|
Fecha
de inicio del proyecto: 15 de agosto del 2023 |
Fecha
tentativa de finalización del proyecto: 15 de agosto del 2027 |
|||
|
Objetivos del proyecto (general y
específicos):
1.
Objetivo General: Ejecutar
adecuados procesos de regulación y protección ambiental de las riberas y
cauces de los ríos.
2.
Objetivos
Específicos: § Delimitar y regular las
zonas de riesgo por inundaciones y la futura ocupación del suelo del margen
de las riberas de los ríos que atraviesan zonas urbanas. § Disminuir el índice de
contaminación de las cuencas por acumulación de residuos naturales y desechos
orgánicos e inorgánicos. § Mejorar y dotar un
sistema hidrosanitario y pluvial eficiente para la correcta descarga de la
precipitación en épocas invernales de las zonas urbanas bajas.
|
||||
|
Descripción del producto o servicio: Elaboración del Proyecto de Gestión de
Riesgos para la Parroquia de Tarqui, estudio de afectación de la
infraestructura hidrosanitaria y manejo de estándares internacionales para la
mitigación de la contaminación de los cauces y riberas del río Manta. |
||||
|
Necesidad del proyecto: Se requiere mitigar los diversos problemas
de ámbito ambiental que genera el Río Manta; contaminación visual, malos
olores, generación de vectores, entre otros, que afectan de forma directa a
las desembocaduras en las playas de la ciudad; así como los factores de
riesgo físico y natural que este caudal representa para las zonas de
vulnerabilidad por inundaciones en épocas de invierno, que afectan a la salud
de la población y al cuidado del medio ambiente. |
||||
|
Restricciones / limitantes / factores
críticos de éxito: ·
Restricciones § Regulación y control
deficiente por parte de los departamentos municipales encargados. § Zonas de riesgo
invadidas por asentamientos sin previa planificación. § Planes de protección y
aseguramiento de la integridad de los ecosistemas planteados en el Componente
Biofísico del PDOT de Manta ejecutados con poca efectividad e
inconsistencias. § Limitaciones de la
ejecución de los proyectos de infraestructura producidos por la pandemia del
Covid-19.
·
Limitaciones § Presupuesto limitado. § Conciencia ciudadana. § La reciente restricción
de actividades por pandemia. § Capacidad y manejo de
nuevas tecnologías para el manejo y tratamiento de aguas residuales.
·
Factores críticos
de éxito § Falta de ética
profesional y la deficiencia de la toma de decisiones. § Recursos técnicos y
humanos insuficientes. § Interés de los diversos
grupos involucrados.
|
||||
|
Identificación de grupos de interés
(stakeholders):
1.
Cliente(s) directo(s): Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Manta. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Cuerpo de Bomberos de Manta. Cruz Roja Ecuatoriana. Juntas Parroquiales. Población local. |
||||
|
Director
del Proyecto: Robert Antonio Alarcón Sabando |
Firma: |
|||
|
Aprobado
por:
|
Firma:
|
|||

Comentarios
Publicar un comentario