Ir al contenido principal

Entradas

TAREA 1 MEDIO AMBIENTE Y METABOLISMO URBANO

ESQUEMA EXPLICATIVO SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN SUS DOS DIMENSIONESSAN LORENZO - MANTA ESQUEMA GRÁFICO SOBRE LAS CUENCAS HIDRORÁFICAS RÍO MANTA PROPUESTAS PARA LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD PARA MANTA
Entradas recientes

OBJETO DE ESTUDIO PARA INVESTIGACIÓN

  ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN PROBLÉMICA? Actualmente la ciudad de Manta ubicada en la provincia de Manabí – Ecuador, sufre un duro golpe a su ecosistema, causado por la contaminación de los causes naturales y desembocaduras en sus playas, a raíz de las descargas de aguas residuales domiciliarias e industriales no tratadas que afectan la biodiversidad y la salud de la población local y visitante. Esta situación ha sido declarada como emergencia sanitaria por parte de los organismos internacionales de protección medio ambiental y por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? La contaminación de las riberas urbanas y su incidencia en la costa de la playa Los Esteros del Cantón Manta. ¿CUÁL ES LA CAUSA? Las descargas de aguas residuales domiciliarias e industriales no tratadas a través de infraestructura hidrosanitaria clandestina u obsoleta hacia los causes de los ríos urbanos. ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA? ·   ...

ENSAYO “LA TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y EL MEDIO AMBIENTE”

  INTRODUCCIÓN Los SIG son herramientas útiles en muchos sentidos y actúan como herramientas polivalentes que pueden dar una ventaja u otra según el enfoque que se adopte. Para clasificar los diferentes dominios de aplicación de SIG, se debe prestar atención no solo al dominio en sí, sino también a la funcionalidad SIG esperada dentro de cada dominio, y a varios otros aspectos relacionados con los diferentes elementos que componen el SIG. De esta forma, es posible identificar grupos de actividades comunes que existen en torno a los SIG y los elementos que los agregan o distinguen. Procesos de todo tipo pueden ser modelizados de este modo, y permiten no solo obtener resultados directos, sino también contribuir a una mejor comprensión del proceso en sí y de los mecanismos que lo rigen, lo cual amplia notablemente la utilidad de los SIG como herramientas modelizadoras (Olaya, 2009).   DESARROLLO Podemos caracterizar en términos generales la forma en que los distintos ca...

CUADRO COMPARATIVO - MÉTODOS BÁSICOS DE GEORREFERENCIACIÓN Y SOFTWARE UTILIZADOS

  1.- CUADRO COMPARATIVO – MÉTODOS DE GEORREFERENCIACIÓN 2.- TABLA COMPARATIVA DE DIFERENTES HERRAMIENTAS, SOFTWARE Y CARACTERÍSTICAS

LÍNEA DE TIEMPO - EVOLUCIÓN DE LOS SIG

 

ACTA DEL PROYECTO - Charter PMI.

  ACTA DEL PROYECTO - Charter de Proyecto Información principal y autorización de proyecto Fecha: 30/04/2022 Nombre de Proyecto: Proyecto de manejo integral de las cuencas en la Parroquia Tarqui del Cantón Manta. Áreas de conocimiento / procesos: Gestión de recursos, Gestión de bienestar, Gestión de salud, Gestión de riesgos, Gestión de turismo, Gestión de los interesados. Área de aplicación (sector / actividad):  Público y sector privado. Fecha de inicio del proyecto: 15 de agosto del 2023 Fecha tentativa de finalización del proyecto: 15 de agosto del 2027 Objetivos del proyecto (general y específicos):   1.      Objetivo General: Ejecutar adecuados procesos de regulación y protección ambiental de las riberas y cauces de los ríos.   2.      Objetivos Específicos: §   Delimit...
 RESUMEN NARRATIVO MATRIZ DE MARCO LÓGICO Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Medio de Verificación Supuestos FIN   Salvaguardar la integridad física de los habitantes en zonas vulnerables a posibles catástrofes. Reducir al 100% el número de familias afectadas y damnificadas por inundaciones en la época invernal. Informe anual de afectación determinado por el COE cantonal. Asentamientos en las riberas y zonas de alto riesgo de inundación. Solución a la contaminación ambiental y malos olores del caudal de los ríos en la zona urbana. Eliminación de conexiones clandestinas de descargas de aguas domiciliarias e industriales en los cauces. Estaciones de seguimiento de contaminación o estaciones remotas de medición de la calidad del aire y agua. Redes domiciliarias e industriales clandestinas. Evit...