Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

ENSAYO ARGUMENTATIVO - DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

  DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL   La evolución que se ha observado en el ordenamiento territorial enfocado al desarrollo sostenible se palpa a partir de los años 70, que nace como un concepto de regulación y control de la expansión del territorio, transformándose en una prioridad, la protección del medio ambiente a través de las populares estrategias de sostenibilidad que se mencionan desde el comienzo de los 2000 hasta la actualidad.   Sin embargo, son pocos los casos de desarrollo sostenible relevante en América Latina, debido a la desigualdad social y a la desigualdad de los territorios, en donde se observa una inestabilidad de recursos que en medida afectan a un grupo colectivo y benefician a otros, según lo pronunciado por el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica, Carlos Alvarado, en la Conferencia Regional sobre el Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.   Es por esto que, la búsqueda de esfuer...

MAPAS CONCEPTUALES - Elementos de Avance e Innovación.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Se define como una herramienta o instrumento de participación ciudadana en el ámbito público, el mismo que determinará como, cuando y en donde se utilizará los recursos que el gobierno local posee, en conjunto con la ciudadanía. Estos recursos deben ser encaminados acorde a los objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que se plantearon en las tomas de decisiones de acuerdo a la participación ciudadana. El presupuesto de una Entidad local pasa por diferentes fases que forman el ciclo presupuestario y podemos resumirlas en las siguientes: - Aprobación del presupuesto por el Pleno de la Entidad local. - Ejecución del presupuesto por los órganos de gobierno de la Entidad local. A continuación, se detalla un mapa conceptual de cómo se estructura el Presupuesto Participativo en el Ecuador y su intervención en los Gobiernos Locales, ver mapa conceptual 1 – presupuestos participativos. MAPA CONCEPTUAL 1 - PRESUPU...

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA LECTURA: LAS ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN MULTIESCALAR

  INTRODUCCIÓN Construir una sociedad encaminada por la democracia en la ejecución de sus múltiples factores, donde el diálogo entre distintos actores como agentes de poder e influencia conlleve a una determinada resolución de políticas públicas en donde nadie se vea perjudicado y todos salgan ganando en una idea muy soñadora, si lo vemos desde el punto de vista positivo, perfecto y justo. Sin embargo, la realidad es otra; en una época en donde la tecnología se ha apoderado del mundo, facilitando los procesos, por un lado, mientras que, por otro lado, revela la realidad social por medios de las diferentes redes sociales que se han vuelto el medio masivo para informar o desinformar a la población, determina que las formas de gobernar y administrar un territorio tengan que establecer nuevos modelos de participación y planificación social. A partir de esta idea, enfocare mi punto de vista sobre dos elementos indispensables en el desarrollo de la gobernanza. Considerando así ...

ÁRBOL DE PROBLEMA DEL ARTÍCULO HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EL DESARROLLO - CASO “CORREDOR AGROALIMENTARIO” DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

  BIBLIOGRAFÍA Cavuoto, N. (2009). Herramientas para planificar el desarrollo: un Sistema de información Terrtorial con enfoque de cadena de valor. Territorios, 20-21, pp. 175-205.

RESUMEN DE LECTURA - PLANEACIÓN PARTICIPATIVA: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN COMUNIDADES RURALES

  PLANEACIÓN PARTICIPATIVA: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN COMUNIDADES RURALES FERNANDO KORSTANJE INTRODUCCIÓN Sabemos que un territorio en donde se concentra una densidad poblacional, dependiendo de su desarrollo y su extensión superficial puede constituirse por zonas urbanas y zonas rurales. Si bien los planes de ordenamiento en su mayoría se enfocan en la urbe, ya que es en donde se consolida la mayoría de la población de este territorio, se deben concentran de igual manera en el desarrollo y la atención ciudadana en las zonas rurales, ya que están presentan un sin numero de conflictos en su extensión territorial por múltiples factores que iremos abordando en este resumen.   EL CONTEXTO: LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE MEXICANA Y EL DESAFÍO DE LA CAPACITACIÓN MASIVA Aquí tomaremos de ejemplo el México como caso de estudio y su desenvolvimiento en cuanto a la búsqueda del desarrollo sustentable rural, el cual como territorio se encuentra en un proc...

BIG DATA - MAPA CONCEPTUAL

  BIBLIOGRAFÍA Amoroso Fernández, Yarina & Costales Ferrer, Dévorah (2016). Big Data: una herramienta para la administración pública. Ciencias de la Información, 47 (3),3-8.[fecha de Consulta 11 de Marzo de 2022]. ISSN: 0864-4659. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181452084001

ESTRUCTURA ORGÁNICA POR PROCESOS GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ Y MANTA - DESARROLLO DEL GOBIERNO A NIVEL PROVINCIAL Y MUNICIPAL EN SUS ÚLTIMOS PERIODOS: CASOS DE MANABÍ Y MANTA

DESARROLLO DEL GOBIERNO A NIVEL PROVINCIAL Y MUNICIPAL EN SUS ÚLTIMOS PERIODOS: CASOS DE MANABÍ Y MANTA La organización política territorial del Estado Ecuatoriano, según el artículo 242 de la Constitución, está conformado por cinco niveles: el nivel central y cuatro niveles subnacionales: regiones, provincias, cantones, parroquias rurales, además por razones de conservación ambiental, étnico-culturales o de población podrán constituirse regímenes especiales. Estos niveles territoriales están conformados por sus propios gobiernos descentralizados en donde dentro del marco de sus competencias, estos gobiernos gozan de autonomía política, administrativa y financiera. De este enunciado parto mi ensayo, sabiendo que los niveles territoriales a los cuales voy a hacer intervención son el Gobierno Provincial de Manabí y el Gobierno Municipal de Manta, territorio en el cual resido y soy nativo.   DESARROLLO PRODUCTIVO DE MANABÍ EN LOS ÚLTIMOS PERIODOS Y RECUPERACIÓN FRENTE A LA C...